
En el marco de la reciente sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la Concejal Luz Marina Fischer, del bloque Avancemos, presentó un innovador proyecto de ordenanza que busca crear un «Banco de Materiales» destinado a la construcción y mejoras habitacionales en la ciudad. La iniciativa pasó a comisión para su estudio, y surge como respuesta a la creciente problemática habitacional y la difícil situación económica que atraviesan los ciudadanos.
La concejal Fischer explicó los alcances de su propuesta: «Me parece un proyecto muy útil y necesario para la ciudad, sobre todo por la problemática habitacional que sufrimos los armstronenses y también por la situación económica del país. Hoy en día, comprar materiales de construcción o muebles para quienes necesitan construir, remodelar o mejorar sus hogares, es muy costoso.»
¿En qué consiste el «Banco de Materiales»?
El proyecto contempla la creación de un espacio donde se acopien materiales de construcción, muebles y herramientas que se encuentren en buen estado y en desuso. Estos elementos provendrán de diversas fuentes:
- Obras municipales o de empresas constructoras: Materiales sobrantes o en desuso de grandes proyectos.
- Corralones y negocios: Artículos que ya no se comercializan o que tienen un excedente.
- Particulares y vecinos: Donaciones de ciudadanos que tengan materiales, muebles o herramientas en buen estado que ya no utilicen.
La Municipalidad de Armstrong sería la encargada de la logística de recepción y distribución de estos materiales. Se establecería un espacio físico de acopio, aunque la concejal Fischer también mencionó la posibilidad de conectar directamente a donantes con beneficiarios, siempre y cuando el donante se haga cargo del traslado.
Requisitos y rol de Promoción Comunitaria
Para acceder a los beneficios de este «Banco de Materiales», los solicitantes deberán cumplir con dos requisitos fundamentales:
- Residencia: Vivir en Armstrong y tener residencia de años en la ciudad.
- Necesidad: Ser personas o familias de escasos recursos que realmente necesiten los materiales.
La evaluación de estas necesidades recaerá en el área de Promoción Comunitaria del municipio, que se encargaría de realizar un registro de las personas y familias elegibles. Además, la ordenanza establece una prioridad cronológica para aquellos que soliciten los materiales.
La concejal Fischer enfatizó la importancia de la difusión del proyecto: «La ordenanza establece que tiene que tener mucha difusión, para que la gente sepa, para que la gente también se incentive a hacer estas donaciones. Todos tenemos en nuestras casas algo, si nos fijamos, que podemos donar y que a alguien le va a venir bien.»
El proyecto ha pasado a comisión para ser estudiado en profundidad por los demás concejales, pero Luz Marina Fischer adelantó su intención de impulsarlo con fuerza para lograr su pronta aprobación, apelando al espíritu solidario de Armstrong y al potencial del reciclado de materiales para generar un impacto positivo en la comunidad. La iniciativa se perfila como una solución práctica y de bajo costo para el municipio, enfocada en la gestión de recursos existentes para mejorar la calidad de vida de los vecinos.