Renovación por Armstrong aborda la problemática del Bullying: Proponen acciones de concientización y prevención.


La reciente sesión del Concejo Deliberante de Armstrong fue escenario de un importante debate sobre una problemática que preocupa a toda la sociedad: el bullying. El Concejal Jesús Urquía, del bloque Renovación por Armstrong, presentó una Minuta de Comunicación que busca impulsar acciones de concientización y prevención en la ciudad.

Urquía destacó que, si bien las opiniones pueden diferir en algunos puntos, existe un consenso unánime sobre la necesidad de trabajar en la prevención y concientización. «Se armó un gran debate, un interesante debate en el que todos coincidimos que trabajar en prevención y concientizar es el eje de lo que le solicitamos al ejecutivo», afirmó el concejal.

La iniciativa de Urquía apunta a un trabajo conjunto entre el Ejecutivo municipal, los clubes, las escuelas y diversas instituciones de la ciudad. «Es un tema muy, pero muy importante que nos atraviesa a todos. Hay chicos que lo están sufriendo, familias que lo están padeciendo, y hoy es como que no se lo está tomando con la seriedad que se necesita», señaló.

El edil hizo hincapié en la falta de herramientas y protocolos adecuados para abordar el bullying en la actualidad. «Hoy mismo tenemos casos de bullying en nuestra ciudad y no tenemos las herramientas suficientes para trabajarlo, para brindarle a la familia que lo está padeciendo, ni a ese adolescente un protocolo a la hora de trabajar en conjunto con las instituciones, con los clubes, y no llegar a esas fatalidades que por suerte hoy no nos tocaron y ojalá no nos toquen nunca», expresó.

Urquía comparó la importancia de abordar el bullying con otras problemáticas que ya se han tratado desde el Concejo, como la discapacidad o la donación de órganos, subrayando que es un tema que requiere la participación de todos.

Un Proyecto Integral y desde las Escuelas.

Consultado sobre el rol del Concejo en la prevención, el Concejal Urquía explicó que la idea es generar un proyecto integrador que involucre a todos los actores mencionados. «Podemos trabajar y generar un plan que sea integrador, con clubes, con instituciones, con el ejecutivo, presentarlo en la región y trabajarlo desde la escuela a través de los chicos», indicó.

El concejal subrayó que el problema del bullying no tiene edad y afecta tanto a niños de primaria como a adolescentes de secundaria, por lo que trabajar desde el ámbito escolar, con la seriedad y los permisos necesarios, sería «muy importante para toda la sociedad».