Tarombí y el Dr. Mario Perichón: Un Compromiso con la Calidad de Vida en la Tercera Edad.


El programa «Prevención y Salud» recibió la visita de destacadas figuras dedicadas al bienestar de los adultos mayores: Analia Areco, directora de la Residencia para Personas de la Tercera Edad Tarombí, y el Dr. Mario Perichón, ex interventor del PAMI. Ambos compartieron valiosa información sobre las claves para un envejecimiento saludable y la importancia de un cuidado integral.

Tarombí: Un Modelo de Cuidado Geriátrico

Analia Areco presentó la filosofía de Tarombí, una residencia que va más allá del cuidado básico. Areco detalló los servicios específicos que ofrece la institución, diseñados para asegurar la seguridad y el bienestar de sus residentes. En su exposición, hizo hincapié en el trabajo colaborativo del equipo de profesionales y la estrecha relación con los familiares de los residentes, elementos fundamentales para un abordaje integral.

Un punto destacado fue la jerarquización de la profesión de las cuidadoras, quienes han realizado diversas capacitaciones recientemente, lo que demuestra el compromiso de Tarombí con la excelencia en el cuidado. Areco compartió casos de éxito y testimonios de residentes que experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida, evidenciando el impacto positivo de la labor de la residencia.

Dr. Perichón: Avances y Prevención en Gerontología

Por su parte, el Dr. Mario Perichón ofreció una mirada sobre los avances más importantes en el campo de la gerontología. Subrayó el papel crucial que juega la prevención en el envejecimiento saludable, destacando la importancia de adoptar hábitos y cuidados que permitan a las personas mayores mantener su autonomía y calidad de vida.

El Dr. Perichón también profundizó en la importancia de la interacción social y el apoyo familiar en el bienestar de las personas mayores. Su exposición reforzó la idea de que el envejecimiento no solo se trata de la salud física, sino también de mantener conexiones significativas y un entorno de contención afectiva.

Ambas presentaciones resaltaron la necesidad de un enfoque holístico en el cuidado de la tercera edad, combinando atención profesional de calidad con el apoyo emocional y social para garantizar una vejez plena y digna.

Fuente: Programa de TV «Prevención y Salud»

Lunes 13,30HS/ Jueves 20HS/ Sábados 12,30HS