Pelu Lencina Lanzó su Campaña a Concejal con la Consigna «Armstrong con Fe, con Gente Nueva es Posible»


Con un discurso enfático y cargado de propuestas, Pelu Lencina presentó oficialmente su candidatura a concejal por la lista «Armstrong con Fe» de cara a las elecciones del próximo 29 de junio. El aspirante a una banca en el Concejo Deliberante hizo un fuerte llamado a la ciudadanía a acompañarlo con su voto, prometiendo una gestión centrada en el obrero y las necesidades más urgentes de la comunidad.

Lencina, con un tono combativo, manifestó que «el obrero se merece tener un poco de respeto en Armstrong, el obrero está abandonado y está abandonado el barrio sur como lo dije un par de veces y un par de personas se me enojaron y le voy a decir a esas personas que se enojaron que va a ser muy difícil para hacerme callar, porque primero y principal no le debo nada a nadie, tengo respeto, tengo educación y voy a ir para adelante.»

Viviendas para el Obrero: Una Prioridad y un Proyecto Concreto

Uno de los ejes centrales de la propuesta de Lencina es la problemática habitacional en Armstrong. El candidato aseguró que la falta de viviendas no es por imposibilidad, sino por «una decisión política que no se está tomando». Para demostrar la viabilidad de su planteo, Lencina detalló un proyecto para la creación de lotes a precios accesibles, tomando como referencia ejemplos de ciudades vecinas.

«A 20 kilómetros de nuestra ciudad se van a entregar la semana que viene 243 lotes a no más de 4 millones de pesos», comparó Lencina. Y explicó su idea: «Si hoy en día una hectárea de campo sale 40 mil dólares, en el cual salen 40 lotes, con calles, con todo lo que ustedes se imaginan, 40 lotes de 10 por 20 metros, quedaría a razón de mil dólares por lote.» Sumando costos de mensura, escritura y servicios básicos, Lencina estimó que el valor final de un lote no superaría los 4 millones de pesos, haciendo posible el acceso para los trabajadores.

La financiación de este proyecto, según Lencina, podría venir de la mano de las empresas locales que en su momento recibieron apoyo de los distintos niveles de gobierno. «Hoy en día el patrón puede poner la mano en el bolsillo, la mano en el corazón y ayudar a su empleado. Que el patrón ponga dinero y que el empleado se lo pueda devolver», propuso, sugiriendo un sistema de cuotas para el repago. «Es una vergüenza que un trabajador tenga que poner medio sueldo de lo que gana y comer migajas, no es justo- enfatizó- Por eso hablo de igualdad», sentenció.

Gestión Integral de Residuos, Transparencia y Acercamiento a los Vecinos.

Además del tema habitacional, Pelu Lencina presentó otras iniciativas ambiciosas:

  • Tratamiento del 100% de la Basura: El candidato criticó a quienes, según él, hablan de ecología sin proponer ideas concretas. Aseguró tener un proyecto armado para el tratamiento integral de la basura, que además generaría empleo local. Cuestionó la idea de que el reciclado es deficitario y prometió que, de llegar al Concejo, preguntará «¿qué cantidad de dinero ingresa el reciclado y qué se hace con ese dinero?».
  • Concejales en la Calle: Lencina propuso que, una o dos veces al mes, los seis concejales, sin importar su partido, caminen juntos por la ciudad y hablen directamente con los vecinos. «Así se hace la política. No ganar, y después en la próximas elecciones venir a golpear la puerta y decir ‘Che, necesito el voto, acompañame, te palmean, te dan un beso, te dan un mate y después se van y desaparecen por cuatro años más'», criticó la práctica actual.
  • Registro Único de Trabajadores: Para fomentar el empleo local, Lencina propuso crear un registro de plomeros, gasistas, electricistas, soldadores, albañiles y otros oficios, para que la propia Municipalidad pueda convocar a trabajadores de Armstrong antes que a personal de afuera. «Que primero estén los hijos de la ciudad y después el resto.» enfatizó.
  • Cuadrillas Permanentes de Mantenimiento: Sugirió la creación de cuadrillas municipales dedicadas exclusivamente a la reparación de calles de pavimento y mejorado, que estén «todo el día en la calle y que vayan prestando atención a lo que se necesita».
  • Recuperar los Nacimientos en la Ciudad y Mejorar el Servicio de Emergencias: Lencina se refirió a la promesa del senador de traer de vuelta los nacimientos a la ciudad y expresó su deseo de sentarse a dialogar sobre este tema tan sensible para las familias. También manifestó su preocupación por el funcionamiento del servicio de emergencias 107, señalando que «no anda más».

Pelu Lencina concluyó su presentación agradeciendo a los presentes y admitiendo su nerviosismo por encabezar una lista por primera vez. «No quiero cansarlos más. Así como eso, les puedo decir que tengo esta hoja llena de proyectos. Tengo dos hojas más llenas de proyectos. Y créanme que lo de la basura… se puede hacer. Es cuestión de que me den la oportunidad, reiterando su llamado al voto para hacer posible una «Armstrong con Fe, con gente nueva».