Parásitos Bajo el Microscopio: El Rol Clave del Laboratorio Bioquímico en el Diagnóstico. Por María Laura Marozzi.


Las parasitosis, afecciones comunes pero a menudo subestimadas, requieren un diagnóstico preciso para un tratamiento efectivo. El laboratorio bioquímico emerge como un pilar fundamental en esta tarea, ofreciendo herramientas y expertise para identificar a estos invasores silenciosos.

Las parasitosis representan un desafío constante para la salud pública, afectando a millones de personas en todo el mundo. Desde molestias gastrointestinales hasta complicaciones más severas, la presencia de parásitos puede deteriorar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, su detección no siempre es sencilla y es aquí donde la labor del laboratorio bioquímico se vuelve indispensable.

El diagnóstico de una parasitosis no se limita a la mera observación de síntomas. Requiere una batería de pruebas de laboratorio que permitan identificar al agente causal, determinar la carga parasitaria y, en algunos casos, evaluar la respuesta del organismo. «El laboratorio bioquímico es la pieza clave en el rompecabezas diagnóstico de las parasitosis», afirma María Laura Marozzi, reconocida especialista en micología y parasitología. «Sin un análisis de laboratorio adecuado, muchas infecciones parasitarias pasarían desapercibidas o serían mal diagnosticadas, lo que retrasaría o complicaría el tratamiento».

Entre las herramientas diagnósticas más comunes se encuentran los análisis coproparasitológicos, que buscan huevos, larvas o quistes de parásitos en muestras fecales. Sin embargo, la parasitología ha avanzado mucho más allá de la simple observación microscópica. «Hoy contamos con técnicas más sofisticadas como la microscopía de fluorescencia, la cromatografía o la inmunocromatografía, que nos permiten detectar antígenos parasitarios o la respuesta inmunológica del paciente con mayor sensibilidad y especificidad», explica Marozzi.

La especialista destaca la importancia de un enfoque integral. «No se trata solo de encontrar el parásito. También analizamos parámetros bioquímicos que nos dan indicios del impacto de la infección en el organismo, como anemias, deficiencias nutricionales o alteraciones hepáticas», subraya. Este abordaje holístico permite a los profesionales de la salud tener una imagen completa del estado del paciente y diseñar estrategias terapéuticas más efectivas.

Marozzi enfatiza la necesidad de la capacitación continua del personal de laboratorio. «Las parasitosis evolucionan y con ellas, las técnicas diagnósticas. Es fundamental que los bioquímicos estén actualizados en las últimas metodologías para ofrecer un servicio de excelencia», concluye. En un mundo donde la movilidad global facilita la propagación de parásitos, el laboratorio bioquímico se erige como la primera línea de defensa, garantizando diagnósticos precisos para una salud pública más robusta.

Fuente: Programa de TV PREVENCION Y SALUD. Entrevista: Lic. Graciela De la Casa.

Bioquímica María Laura Marozzi. Especialista en Micología y Parasitología. Mat. 2144-

Lunes 23 de Junio por Cable Imagen Armstrong.

Reiteración Jueves 21 hs y Sábados 12,30 hs.