
Menopausia:
Es el momento de la vida de una mujer en el que sus periodos
(menstruación) cesan. En la mayoría de los casos, se trata de un
cambio corporal normal y natural que casi siempre ocurre entre los 45
y 55 años de edad.
Después
de la menopausia, una mujer ya no puede quedar embarazada.
Durante
la menopausia, los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos. El
cuerpo produce una cantidad menor de las hormonas femeninas estrógeno
y progesterona. Los menores niveles de estas hormonas causan los
síntomas de menopausia.
Climaterio: Es
un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y
después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico,
asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que
pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos
y ovocitos.
Hacia el comienzo del climaterio ya se han utilizado todos los folículos ováricos y no se producen las hormonas que regulan el ciclo mensual.
En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación
En la menopausia, al haber un descenso importante de la producción de estrógenos disminuye con lo que hay problemas con la fijación del calcio en el hueso y disminuye la masa ósea. Puede aumentar la T.A y los niveles de colesterol “malo” y aparecer placas de ateroma en las arterias.
LA AYUDA DEL LABORATORIO :
El laboratorio tiene técnicas objetivas fiables y reproducibles para determinar con exactitud la tasa de hormonas femeninas
Los estudios hormonales que se realizan son:
-
Progesterona
La progesterona está producida principalmente por el cuerpo lúteo, lo que queda del folículo que contenía el óvulo liberado por el ovario. -
Hormona
luteinizante (HL)
La hormona luteinizante aumenta antes de que el ovario libere el óvulo. -
Hormona
folículo estimulante (FSH)
La FSH se produce en los ovarios y estimula el proceso de maduración de los óvulos.
Si los niveles de FSH son altos, puede que la mujer esté en pre menopausia y si los niveles son superiores a 40 lU/ml significa que la mujer está en menopausia. Los niveles de la FSH muestran la capacidad potencial que tiene una mujer de quedarse embarazada.
- Estrógenos y estradiol
Hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios; Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil. El estradiol es un tipo de estrógeno que se produce en los ovarios (órganos reproductores femeninos)
En la época fértil los estrógenos son los responsables de los “rasgos femeninos” secundarios
Los estrógenos actúan en la mucosa de la vejiga y de la uretra en el mantenimiento de la tensión de la uretra a niveles superiores a la del interior de la vejiga, y puede alterarse la frecuencia urinaria regular y normal
Al disminuir los estrógenos disminuye también los niveles de colágeno y la proliferación vascular de la dermis, responsable por el aspecto sano de la piel, dando, de no cuidarnos, la sensación de no turgencia ni frescura de la piel.
Fuente; Programa Tv. Prevención y Salud.
Bioquímica Mariana Bianciotto.
Lunes 25 de Octubre a las 13,30hs. Por Cable Imagen Armstrong.
Reiteración Jueves 20hs y Sábados 12,30hs.